Gráficas y análisis de las pirámides poblacionales.
GRÁFICAS
·
TIPO
DE TURISMO
|
FRECUENCIA
|
Científico
|
0
|
Ecoturismo
|
3
|
De aventura
|
6
|
Agroturismo
|
1
|
Cultural
|
0
|
Histórico
|
1
|
Religioso
|
0
|
Gastronómico
|
2
|
Sol y playa
|
7
|
CONCLUSIÓN: La
gente a la que se le realizó la encuesta opina que el tipo de turismo que más
prefieren es Sol y playa con 7 personas que lo eligieron, seguido De aventura
con 6 personas que lo eligieron, fueron los dos valores más grandes.
·
MOTIVO
|
FRECUENCIA
|
Descanso
|
4
|
Placer
|
14
|
Educación
|
1
|
Recreación
|
1
|
Otra
|
0
|
CONCLUSIÓN:
La gente a la que se le realizó la encuesta opina que el motivo por el que más
viajan es por placer, con 14 personas que lo eligieron.
·
ACTIVIDAD
|
FRECUENCIA
|
Bicicleta de montaña
|
1
|
Ruta a caballo
|
1
|
Senderismo
|
2
|
Ruta 4x4
|
0
|
Visita guiada
|
4
|
Excursión Arqueológica
|
4
|
Aventamientos de vida silvestre
|
0
|
Riverafting
|
0
|
Sol y playa
|
8
|
CONCLUSIÓN:
La gente a la que se le realizó la encuesta opina que las actividades que más
les llaman la atención son sol y playa con un número de 8 personas.
·
TEMPORADA
|
FRECUENCIA
|
Enero-Marzo
|
3
|
Abril-Junio
|
6
|
Julio-Septiembre
|
4
|
Octubre-Diciembre
|
7
|
CONCLUSIÓN:
La gente a la que se le realizó la encuesta opina que las mejores temporadas
para viajar son de octubre a diciembre
con un número de 7 personas y de abril a junio con un número de 6
personas.
·
PAGO
|
FRECUENCIA
|
Efectivo
|
14
|
Visa
|
1
|
Master card
|
1
|
Transferencia
|
2
|
Cheque de viajero
|
2
|
CONCLUSIÓN:
La gente a la que se le realizó la encuesta preferiría hacer su pago de
vacaciones en efectivo.
PIRÁMIDES
POBLACIONALES
- ¿Qué sucede con la base?
Sucede que en las 4 pirámides que nos muestran en la imagen en todas ellas había muchísima población de bebés recién nacidos y menores de 20 años mientras que muy poca población llegaba a una edad mayor, mientras que en el último grafico en el del año 2050 la población que era mayora la de los recién nacidos y menores de 20 años se redujo muchísimo, pero aumento bastante en su población de más de 60 años.
- ¿Qué nos dice eso?
Nos dice que mientras más pasa el tiempo hay menos menores de 20 años mientras que hay más adultos mayores de 60.
- ¿A qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
En esta actualidad 2017 lo dirigirá a los jóvenes de 20 años y menos de esa edad para tener el mayor impacto posible, pero en el 2025 lo dirigiría a mayores de 20 para tener el mayor impacto.
REPORTE:
En esta actualidad y no me refiero solo a nuestro país México, sino en todo el mundo existen cada vez menos personas menores de 20 años y menos recién nacidos, ya que no hay lugar ya para tantas personas ya que somos una población muy grande y mientras van pasando los años somos más y más gente, lo que estas gráficas nos revelaron es la evolución de cómo fue pasando esto y como seguirá avanzando mientras pasan los años.
- ¿En qué año se registran más menores de 20 años?
En el año 2000
- ¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
En el año 2025
- ¿De qué nos habla eso?
Lo que nos quiere interpretar la pirámide es que mientras más va pasando el tiempo las personas mayores perduran más, mientras que las personas jóvenes carecen.
Sucede que en las 4 pirámides que nos muestran en la imagen en todas ellas había muchísima población de bebés recién nacidos y menores de 20 años mientras que muy poca población llegaba a una edad mayor, mientras que en el último grafico en el del año 2050 la población que era mayora la de los recién nacidos y menores de 20 años se redujo muchísimo, pero aumento bastante en su población de más de 60 años.
- ¿Qué nos dice eso?
Nos dice que mientras más pasa el tiempo hay menos menores de 20 años mientras que hay más adultos mayores de 60.
- ¿A qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
En esta actualidad 2017 lo dirigirá a los jóvenes de 20 años y menos de esa edad para tener el mayor impacto posible, pero en el 2025 lo dirigiría a mayores de 20 para tener el mayor impacto.
REPORTE:
En esta actualidad y no me refiero solo a nuestro país México, sino en todo el mundo existen cada vez menos personas menores de 20 años y menos recién nacidos, ya que no hay lugar ya para tantas personas ya que somos una población muy grande y mientras van pasando los años somos más y más gente, lo que estas gráficas nos revelaron es la evolución de cómo fue pasando esto y como seguirá avanzando mientras pasan los años.
- ¿En qué año se registran más menores de 20 años?
En el año 2000
- ¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
En el año 2025
- ¿De qué nos habla eso?
Lo que nos quiere interpretar la pirámide es que mientras más va pasando el tiempo las personas mayores perduran más, mientras que las personas jóvenes carecen.
Estimado José Luis de la Cruz:
ResponderEliminarAgradezco tu aportación.
Saludos cordiales.